El peeling se puede definir como un tratamiento exfoliante que ayuda a eliminar impurezas, células muertas, cicatrices e imperfecciones que aparecen por diferentes factores en nuestra piel. Actualmente los peelings químicos son los más tradicionales y seguros. Sin embargo, también existen alternativas caseras que pueden ayudar a mejorar la piel.
El peeling natural o casero ayuda a mejorar el estado de la piel y se debe realizar al menos 2 veces por mes. Esta técnica puede ayudar a destapar los poros contaminados por el maquillaje y evitar la aparición de puntos negros.
El peeling químico se realiza normalmente en un centro estético por medio de la aplicación de cremas y cosméticos ricos en sustancias químicas que pueden provocar dermatitis en pacientes con pieles muy sensibles.
Mientras que el peeling natural se basa en sustancias caseras que no producen ningún daño, ni tienen ningún riesgo como el limón, la avena y la miel y ayudan a oxigenar y nutrir la piel.
La primera opción casera de peeling natural es una mezcla de alcachofa cocida, aceite de oliva y vinagre que se aplica sobre la piel de la cara, se deja actuar por 15 minutos y se enjuaga con agua tibia.
Otra opción casera de peeling natural es tomate, pepino, leche, hojas de menta y avena. Estos elementos se mezclan y se aplica sobre cara y cuello, se deja actuar por 15 minutos y se enjuaga con agua tibia.
El jugo de manzana, uva y naranja junto también es ideal para refrescar la piel. Esta mezcla se aplica sobre la piel del rostro y se deja actuar por 10 minutos para absorber los nutrientes, finalmente se lava con agua fría.
Igualmente otro peeling natural, es una mezcla de aguacate con fresas, se aplica sobre la cara durante 20 minutos y luego se retira con agua fría.

¡Separa tu primera cita ya!
Bienestar facial
Diligencia el formulario y nosotros te llamamos...
Deja un comentario